top of page

Antioquia refuerza acciones contra el dengue y la tuberculosis con una semana de prevención

  • Foto del escritor: infocreoenmedellin
    infocreoenmedellin
  • 16 mar
  • 2 Min. de lectura

Del 17 al 21 de marzo, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, llevará a cabo la Semana de la Prevención contra el Dengue en el departamento. Durante estos días se intensificarán las estrategias de monitoreo, control y educación para reducir la propagación del mosquito transmisor. Paralelamente, se mantienen las acciones de vigilancia y prevención de la tuberculosis para evitar su propagación en la población.


Tomado de: antioquia.gov.co
Tomado de: antioquia.gov.co

La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia anunció la realización de la Semana de la Prevención contra el Dengue, con actividades enfocadas en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti y la educación comunitaria. La secretaria de Salud, Marta Cecilia Ramírez Orrego, destacó que, aunque no hay brotes epidemiológicos en el departamento, es clave reforzar las medidas preventivas.

Además, se continúan implementando estrategias para la detección temprana y el tratamiento de la tuberculosis, con énfasis en el control de contactos, monitoreo de pacientes y pruebas rápidas.

Acciones para la prevención del dengue Durante la semana de prevención, se ejecutarán diversas estrategias en los municipios más afectados, entre ellas:

  • Identificación y control de criaderos del mosquito transmisor.

  • Aplicación de medidas físicas, químicas y biológicas para reducir la población del vector.

  • Brigadas de recolección de basuras y residuos sólidos.

  • Charlas informativas en comunidades para fomentar el autocuidado.

  • Eliminación de aguas acumuladas en llantas y otros recipientes.

Estrategias contra la tuberculosis

Para contener la propagación de la tuberculosis, se llevan a cabo las siguientes acciones:

  • Estudios de contacto y tratamiento preventivo para personas expuestas.

  • Control y seguimiento a pacientes diagnosticados.

  • Monitoreo del tratamiento y búsqueda activa de nuevos casos.

  • Educación comunitaria sobre síntomas y medidas de prevención.

Recomendaciones para la comunidad

La secretaria Ramírez Orrego enfatizó la importancia de evitar la automedicación y fortalecer el autocuidado. Algunas medidas clave incluyen:

Para prevenir el dengue:

  • Lavar y cambiar con frecuencia el agua de bebederos de animales y floreros.

  • Tapar los recipientes donde se almacena agua y eliminar objetos que puedan acumular líquidos.

  • Rellenar con tierra tanques sépticos y letrinas en desuso.

  • Limpiar desagües y canaletas para evitar acumulaciones de agua.

  • Recoger basuras y residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos del mosquito.

Para prevenir la tuberculosis:

  • Acudir al médico si se presentan síntomas como tos persistente por más de dos semanas, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso.

  • Mantener los espacios ventilados y con buena entrada de luz solar.

  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo o un pañuelo.

  • Usar mascarilla si se tienen síntomas respiratorios persistentes.

  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.

Compromiso con la salud pública

Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la salud de la población, promoviendo estrategias de prevención y control que permitan reducir el impacto de enfermedades como el dengue y la tuberculosis. Se invita a la comunidad a participar activamente en las jornadas de sensibilización y a adoptar medidas que contribuyan a la protección de todos.

Comments


Escucha la Voz de Antioquia 1080 AM

🎙️ ¡La Voz de Antioquia y Creo en Medellín, juntos en vivo!

La información positiva de Creo en Medellín llega a ti a través de La Voz de Antioquia 1080 AM. Sintonízanos todos los sábados a las 12:00 p.m. y descubre las historias, noticias y voces que transforman nuestra ciudad.

✨ Y disfruta también de toda la programación de La Voz de Antioquia, parte de la Cadena Radial Júpiter, con espacios que te acompañan con música, nostalgia y más.

Contáctanos
infocreoenmedellin@gmail.com
312 868 6729

Logo La Voz de Antioquia VCAMISA-01.png
LOGO-JUPITER-P.jpg
bottom of page